Topic 7: Third conditional

Usamos el tercer condicional para reconstruir situaciones imaginarias en el pasado.

Por ejemplo, '¿qué hubiera pasado si el Titantic no se hubiera hundido?' 

Bueno, en primer lugar, el gran barco habría navegado fuerte y continuó su destino final. Entonces podríamos preguntarnos: 

"¿Qué hubiera pasado si el Titantic hubiera llegado a Nueva York?". Es muy posible que aquellos que buscan encontrar una vida completamente nueva en los Estados Unidos hayan cumplido sus sueños.

Como podemos ver en los ejemplos anteriores, estamos utilizando el tercer condicional para representar un pasado diferente. Además, el lenguaje que usamos es hipotético o "imaginario". 

Construimos el tercer condicional a través de dos componentes principales:

  1. If' cláusula 
  2. cláusula 'Would Have'


La cláusula 'If' puede formularse como:

'If' + Past Perfect

If I hadn't become an English teacher...= Si no me hubiera convertido en profesor de inglés ...



La cláusula 'Would Have' puede formularse como:


Would Have' + Past Participle
...I would have been an art historian = Hubiera sido un historiador de arte.




Finalmente, como vimos al comienzo de esta lección, al formar una pregunta en el tercer condicional, debemos insertar una palabra de pregunta antes de la cláusula 'Tendría'. Esto puede tomar la forma de qué, cómo, dónde, etc.

How would you have managed, if he hadn't given you such great advice? = ¿Cómo lo hubieras logrado, si no te hubiera dado tan buenos consejos?



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Topic 19: So, Such, Too, Enough.

Topic 20: Separable and non separable Phrasal Verbs